1. MÉTODOS PARA ANÁLISIS DE PROBLEMAS
- Metodologías Modernas para Resolución de Problemas (Ocho pasos y método Seis Sigma).
- Métodos para Identificar Problemas.
- Identificación de Variables Críticas.
- Formación y Coordinación de Equipos.
- Definición de Objetivos y Métricas de Control.
- Técnicas de Análisis de Datos.
2. USO DE LAS HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
- Árbol Crítico para la Calidad.
- Diagramas de Proceso.
- Histogramas y Diagramas de Pareto.
- Hoja resumen del Análisis de Proceso.
- Diagramas de Causa efecto y de Control.
3. ESTUDIO DE PROYECTOS
- Estudio de viabilidad
- Etapas de un proyecto
- Proceso de estudio de proyectos
4. COSTOS RELEVANTES EN PROYECTOS DE CAMBIO
- Costos relevantes
- Curva de aprendizaje
- Garantía sobre los equipos nuevos
- Tasa de crecimiento de los costos de mantenimiento
- Costos de una mejora o reparación mayor
- Irrelevancia de algunos costos asignados
- Costos tributarios:
- Efecto tributario de la venta de activos
- Efecto tributario de la compra de activos
- Efecto tributario de la variación de costos
- Efecto tributario del endeudamiento
5. VIABILIDAD ECONOMICA DE PROYECTOS DE MODERNIZACION
- Cómo construir los flujos de caja del proyecto
- Estructura de un flujo de caja
- Situación base v/s situación con proyecto o análisis incremental
- Cómo construir un flujo de caja para medir la rentabilidad de los recursos propios y la capacidad de pago.
- Los egresos del proyecto
- Inversiones del proyecto
- Cómo determinar la inversión en capital de trabajo
- Costos contables no desembolsables
- Egresos de operación
- Los beneficios del proyecto
- Evaluación del proyecto
- Medición de la rentabilidad de los recursos propios
- Financiamiento del proyecto con deuda
- Financiamiento del proyecto con leasing
- Un modelo de evaluación en nivel de perfil
- Análisis de sensibilidad
6. ANALISIS OPTIMIZANTE DEL PROYECTO
- Estimación de momentos óptimos
- El momento óptimo de invertir
- Momento óptimo de hacer un reemplazo
- Momento óptimo de liquidar una inversión
- Determinación del tamaño óptimo
- Determinación del tamaño óptimo en un proyecto con demanda creciente
- Determinación del tamaño óptimo en un proyecto con demanda constante
- Selección óptima de proyectos con racionamiento de recursos
7. EVALUACION DE PROYECTOS ESPECIFICOS EN INSTITUCIONES
- Proyecto de internalización:
- Presentación del caso
- Análisis y desarrollo de la solución
- Proyecto de ampliación:
- Presentación del caso
- Análisis y desarrollo de la solución
- Proyecto de outsourcing:
- presentación del caso
- Análisis y desarrollo de la solución
- Proyecto de abandono:
- Presentación del caso
- Análisis y desarrollo de la solución
- Proyecto de reemplazo:
- Presentación del caso
- Análisis y desarrollo de la solución
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.