MODULO 1: PLANIFICACION TRIBUTARIA.
- Concepto
- Evasión y elusión tributaria
- Razones para planificar tributariamente.
- Planificación tributaria para personas jurídicas y para personas naturales
que desarrollan una actividad que es afectada con tributos.
MODULO 2: ANALISIS DE LAS FORMAS LEGALES DE FORMAR EMPRESAS.
1. Sociedades de personas.
- Empresario individual.
- Empresario individual de responsabilidad limitada.
- Sociedad colectiva.
- Sociedad de Hecho
- Sociedad de responsabilidad limitada.
1. Sociedades de capital.
- Sociedad anónima.
- Sociedad en comandita por acciones.
2. Concepto de reorganización empresarial y sus efectos en el impuesto al valor
agregado y en el impuesto a la renta.
- La conversión.
- La transformación
- La división
- La fusión.
MODULO 3: IMPUESTO AL VALOR AGREGADO.
- El uso del crédito fiscal, sus limitaciones y análisis de casos prácticos. - Las excepciones de IVA, los hechos gravados especiales y su aplicación en la
gestión empresarial. - Situación de los impuestos pagados en forma errónea o en exceso frente al
impuesto del IVA. Su tratamiento y recuperación. - El IVA debito fiscal y la quiebra del acreedor. - Proporcionalidad del IVA, su calculo y cuando procede. - Tratamiento práctico de los documentos valorados. - Recuperación anticipada del IVA cuando hay remanente de IVA. - El IVA en la exportación, su tratamiento. - El IVA en las empresas constructoras - Desarrollo de casos prácticos.
MODULO 4: ANALISIS DE LA DIFERENCIA EN TRIBUTACION DE LAS
SOCIEDADES DE CAPITAL VS/ LAS SOCIEDADES DE PERSONAS.
- Análisis de los ingresos no constitutivos de renta y su aplicación en la
planificación tributaria.
- Impuesto único con tasa de 1ª categoría que afecta a ciertas transacciones.
- Tributación de acciones
- Tributación de fondos mutuos.
- Tributación de bienes raíces agrícolas y no agrícolas, utilización de créditos
asociados.
- Renta presunta y renta efectiva, cuando procede y su tratamiento en caso
que sea necesario u obligatorio.
- Diferenciar el resultado tributario del resultado financiero.
- Tributación del leasing.
- Tributación del factoring.
- Determinación de base imponible de primera categoría.
- Diferenciar el tratamiento tributario de las sociedades de capital de las
sociedades de personas.
- Desarrollo de casos prácticos.
MODULO 5: TRATAMIENTOS TRIBUTARIOS ESPECIALES.
- Tratamiento tributario de los contribuyentes afectos al articulo 14 bis
- Análisis de su procedencia
- Cuando procede su ingreso y el regreso al régimen general
- Tratamiento tributario del articulo 14 ter.
MODULO 6: FONDO DE UTILIDADES TRIBUTABLES Y NO TRIBUTABLES.
- Aspectos básicos
- El fut en las sociedades anónimas
- El fut en las sociedades de personas
- El fut y los retiros en exceso.
- El fut en la reorganización empresarial.
- El FUNT
MODULO 7: LA PLANIFICACION TRIBUTARIA EN LAS PERSONAS NATURALES.
- Impuesto único de 2ª categoría
- Rentas de trabajadores independientes
- Beneficios tributarios personales
MODULO 8: APLICACION PRACTICA DE LA PLANIFICACION TRIBUTARIA.
- Desarrollo y análisis de casos prácticos.
METODOLOGIA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
La metodología utilizada será de clases teóricas basadas en un profundo análisis de temas a tratar y además serán planteados puntos de vista desde la diversidad de realidades y situaciones, así se pasará a las clases prácticas con los conocimientos de base ya adquiridos en las clases teóricas y serán aplicados con la supervisión del Equipo Docente.
MODALIDAD PEDAGOGICA.
Cada curso utilizará una metodología activo-participativa, que permita un mayor dinamismo, entendiendo que la mejor forma de aprender y de interactuar, es que los participantes “aprendan haciendo”. En las clases se utilizará el Modelo de Aprendizaje para Adultos.
EVALUACION DIAGNOSTICA PREVIA.
Nuestra empresa se encuentra en condiciones de realizar Evaluaciones de Diagnóstico en forma previa al comienzo del Curso, con tal de determinar el nivel base y así homologar los conocimientos de los participantes con el material a utilizar en la capacitación. Esta Evaluación Diagnóstico Previa se realizará utilizando nuestra Plataforma E-Learning (www.procase-elearning.cl) a las Empresas e Instituciones que así lo requieran.
REUNION DE COORDINACION.
En el caso que sea necesario, Procase Capacitación Ltda. tendrá una Reunión presencial con los encargados de la capacitación de la Empresa o Institución, con el fin de coordinar y afinar detalles del curso, en algunos casos estas podrán ser realizadas vía telefónica o teleconferencia.
SEGUIMIENTO.
A solicitud del Cliente, un mes posterior a terminada la capacitación, Procase Capacitación Ltda. realizará una evaluación de aplicabilidad en el puesto de trabajo a los participantes, con el objeto de medir los avances, aplicación de conocimientos aprendidos a las actividades diarias, cumplimiento de los objetivos de la capacitación y analizar las dificultades encontradas, para así generar un Plan de Mejoramiento Continuo. En esta se indicarán: - Fechas de aplicación del seguimiento. - Evaluaciones teórico prácticas según corresponda. - Mediciones de desarrollo de habilidades. - Generación de indicadores de cumplimiento de objetivos.
CERTIFICADO.
Todos los participantes recibirán un Diploma por participación en el curso y los que cumplan los requisitos de aprobación, recibirán un Certificado de Aprobación de nuestra organización.
Los Relatores de este Curso son Profesionales altamente calificados, con amplia experiencia laboral y docente en el area.
Cada Relator ha sido capacitado en técnicas metdológicas de enseñanza participativa, como así también se le ha inducido en las políticas y reglamento interno de nuestra empresa.
Procase Capacitación Ltda., en caso de ser necesario y previo acuerdo con la Empresa o Institución, pondrá a disposición para el adecuado desarrollo de las actividades los equipos necesarios. Estos equipos se aportarán según su real necesidad de uso y no limitándose a uno sólo de cada uno, en caso de cursos de envergadura se aportará con la cantidad que sea necesaria para el cumplimiento de los Objetivos. Según el alcance del Curso se definirá el equipamiento necesario.
Procase Capacitación Ltda. pondrá a disposición de cada Participante el material necesario para el adecuado desarrollo del Curso. Según el alcance del Curso se definirá el material necesario.
- Manual de Curso confeccionado por Nuestra OTEC en conjunto con el Equipo Docente.
- Cuaderno Procase para tomar apuntes.
- Carpeta de Apuntes.
- Set de Lápices.
- CD’s o pendrive con información del curso con manual del curso, presentación multimedia, material anexo de la capacitación, ejemplos, ejercicios, enlaces de interés, películas si el curso lo ameritan, fotos y videos del curso.
- Diploma que acredita participación en la Actividad de Capacitación.
- Certificado de Aprobación del Curso.
Según sea el caso, parte o todo este material se entregará a los Participantes, entregando además una copia para la institución.
La capacitación puede ser realizada tanto en dependencias del Cliente como en algún salón de Hotel o instalaciones a convenir con la institución. El salón contará con asientos confortables siendo estas sillas universitarias o sillas y mesas para los y las participantes; uno o más escritorios con las comodidades necesarias para el Equipo Docente que impartirá la capacitación, una pizarra blanca que puede ser utilizada para realizar proyecciones multimedia y la amplificación adecuada para realizar el curso.